“En este mundo complejo, se necesita más de una buena escuela para educar a los niños. Y también se necesita más de un buen hogar. Se necesita que estas dos importantes instituciones educativas trabajen juntas. “ (Anónimo)
miércoles, 17 de septiembre de 2014
Todos necesitamos adaptación...
Por fin han comenzado las escuelas de padres, la sensación es el misma que tienen los niños en adaptación, intriga, nervios, no sabes que deparará el curso...
Hemos comenzado hablando de la adaptación, de lo importantes que son esos primeros días, la necesidad de que exista mucha confianza y comunicación con la escuela.
¿Qué sienten y piensan los niños?¿cuántos días dura esta sensación? ¿Se siente abandonado? Y ahora no come.... O no duerme... Desde la calma todas estas preguntas tienen respuesta, es normal que el niño ante el inicio de la escuela cambie sus rutinas, su carácter y se sienta abandonado, esto no es más que el cambio que supone pasar de estar en familia a un entorno que no conoce.
La duración depende del niño y mucho más de cómo enfrentéis vosotros estos días, de si les trasmitís inseguridad, o si percibe que no confiáis o que con su llanto un día se queda en casa... Todo se complica!
Como en casi todo es una cuestión de confianza y paciencia, después de unos duros días todo pasa y el niño disfruta de su estancia en la escuela.
jueves, 4 de septiembre de 2014
¡COMIENZA UN NUEVO CURSO!
Esperamos que hayáis tenido un verano muy divertido y hayáis puesto en marcha algunos de los consejos que hemos mencionado en el blog.
Los niños siguen creciendo y cada curso surgen nuevos retos.... la próxima semana reanudamos las charlas de padres en las escuelas, y como es lógico, nuestro primer tema que trataremos será "El periodo de adaptación": pautas para ayudar a los niños en estos días tan complicados, trataremos de entender cómo se sienten sin olvidarnos de los papás, de sus dudas e inquietudes frente al inicio del curso escolar.
Esperamos que como en otras ocasiones estas charlas sean una puesta en común de vuestras experiencias en familia y una vez más compartamos un rato agradable y fructífero.
domingo, 15 de junio de 2014
¿Me implico emocionalmente en los conflictos?
Relacionado con las emociones… qué difícil es acertar
al intervenir en un conflicto que surge en el parque con tu hijo.
¿Qué hago le ayudo y regaño al niño? Hago como que no
veo nada… Y que lo resuelva él aunque le cueste un llanto o incluso un empujón.
¿Hablo con los papás?
Cómo en casi todo no existe una respuesta adecuada, lo más importante es no hacer siempre lo mismo para que el niñ@ no se acostumbre a que, o bien le ayudamos siempre y así no saca su carácter, o por el contrario se queda siempre con la frustración de que no consigue salirse con la suya y además se siente solo.
En cuánto a tratarlo con los papás de los otros niños,
¡es un tema delicado! Puede que el problema se agrande y que la reacción
empeore las cosas y al fin y al cabo son cosas de niños… por lo tanto os
sugiero que ¡esta sea la última opción!
En definitiva, la resolución de conflictos de
cualquier índole y a cualquier edad pone de manifiesto nuestra autoestima,
confianza y empatía, por lo que si nuestro hijo tiene bien desarrolladas estas habilidades podrá
gestionar los problemas de forma resolutiva y eficaz.
¡De ahí la importancia de hablar de emociones!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)